sábado, 28 de diciembre de 2024

FELICITACIÓN NAVIDEÑA

 El Equipo de la Biblioteca Escolar "Los Olivos" desea a toda la comunidad educativa del CEIP "Juan Herrera Alcausa" una “FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERAS LECTURAS 2025”


                                      ¡¡¡FELIZ NAVIDAD, PRÓSPERO AÑO Y FELICIDAD!!!


domingo, 22 de diciembre de 2024

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

 El pasado 16 de diciembre celebramos en nuestro centro El Día de la Lectura en Andalucía.

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha en 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta Luis de Góngora.

En esta ocasión lo hemos celebrado llevando a cabo la actividad del "Apadrinamiento Lector", donde alumnos de cursos superiores han leído cuentos a los  más pequeños. Ha sido una actividad muy motivadora donde los pequeños han podido disfrutar de los cuentos de ayer, hoy y siempre mientras los alumnos mayores se sentían verdaderos protagonistas en la realización de dicha actividad.

Os dejamos algunas fotos de nuestro "Apadrinamiento lector".













HALLOWEEN

 El 31 de octubre celebramos en nuestro centro la festividad de Halloween. Desde biblioteca hemos querido continuar este curso con nuestro terrorífico y a la vez divertido "Pasaje del Terror".

La actividad sigue teniendo una gran acogida entre el alumnado, ya que estaban deseosos de que llegase este día. Esta celebración nunca habría sido posible sin la ayuda y colaboración de nuestras familias del AMPA que, como siempre, han estado dispuestas a colaborar para el disfrute de nuestro alumnado. Cada curso son más las familias que se involucran en esta actividad y lograr mejorar aún más la del curso anaterior.

El equipo de biblioteca agradece el esfuerzo y trabajo realizado por nuestras familias para llevar a cabo la realización de dicha actividad, sin vosotros no sería posible contar con esta emocionante y divertida actividad. Mil gracias, familias.

Os dejamos unas fotos:






















DÍA DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

  El pasado 23 de octubre celebramos el Día Internacional de las bibliotecas escolares en nuestro centro. En esta ocasión lo hicimos bajo el lema "Cómo me gustaría que fuese mi biblioteca" de la siguiente forma:

-Infantil y 1º Ciclo: Realizaron un dibujo de su biblioteca soñada.

- 2º Ciclo: Realizó una redacción sobre el mismo lema.

- 3º Ciclo: Realizó un cómic para tratar dicho lema.

¡Nuestro alumnado ha disfrutado mucho con esta actividad!.

Os dejamos unas fotos.


 





Lectura mes de diciembre "VICTORIA"

 La lectura elegida para el 15 de diciembre  ha sido "Victoria" de Paloma Sánchez Garnica.

Sinopsis de VICTORIA (PREMIO PLANETA 2024)

La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.


domingo, 20 de octubre de 2024

Lectura mes de noviembre "LA CASA EN EL MAR MÁS AZUL"

 La lectura elegida para el 15 de noviembre  ha sido "La casa en el mas más azul" de TJ Klune.




Bienvenido al lugar donde encontrarás lo que de verdad importa.

Una novela que abrirá tu mente y tu corazón: el fenómeno que está fascinando al mundo entero.

Trabajo, trabajo y más trabajo. Linus Baker podría ser una persona cualquiera, en un lugar cualquiera, viviendo una vida cualquiera. Él estaba convencido de esto, y si tú lo hubieras conocido, tampoco habrías dudado en asegurar que Linus pertenecía al montón, ni más, ni menos. Y así era, hasta el día en que este funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos es llamado por Altísima Dirección para supervisar un orfanato del que apenas hay registros.

Con esta nueva tarea entre manos, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde deberá supervisar a seis huérfanos catalogados como peligrosos (hablamos del futuro Anticristo, entre otros) y a su enigmático cuidador. Ahí, deberá dejar de lado sus miedos y prejuicios, que no son pocos, para darse cuenta de que lo que realmente tiene que hacer no es aquello a lo que le han enviado. Porque en Marsyas, Linus descubrirá que el camino a la felicidad es distinto para cada uno de nosotros, y, que si te atreves a recorrerlo, llegarás al lugar donde te encontrarás a ti mismo.

Lectura mes de octubre "LA GRIETA DEL SILENCIO"

 

 La lectura elegida para el 15 de octubre  ha sido "La grieta del silencio" de Javier Castillo.




Un niño de siete años desaparecido

Un misterio silenciado durante treinta años

¿Qué sucedió con Daniel Miller?

Staten Island, 1981. La bicicleta de Daniel Miller aparece abandonada en las inmediaciones de su casa. No hay rastro del pequeño. Treinta años después, en 2011, la periodista de investigación del Manhattan Press Miren Triggs sigue una pista que la conduce hasta el terrible hallazgo de un cadáver con los labios sellados.

Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, tratarán de descubrir qué vincula ambos casos mientras ayudan a Ben Miller, padre de Daniel y ex inspector del FBI, a reconstruir por última vez la desaparición de su hijo. Se adentrarán así en las profundidades de un enigma lleno de recovecos en los que resuenan las voces del pasado. ¿Qué le sucedió a Daniel? ¿Quién se esconde tras el horrible asesinato? ¿Puede el silencio ser el refugio de la verdad?

Tras vender más de 2.500.000 ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo recupera a Miren, su personaje más icónico, y regresa al universo de La chica de nieve y El juego del alma. La grieta del silencio es un ejercicio de alta narrativa de impacto en el que Castillo despliega su maestría para ofrecer a los lectores una novela laberinto, una sinfonía que retumba en las entrañas, efervescente y enigmática, en la que el dolor y las viejas heridas regresan como el eco de los secretos que en realidad callamos.







 CARTA A LA FAMILIA

Estimados padres/madres:

Un año más nos dirigimos a ustedes para informarles de las actividades que tenemos programadas para realizar durante el presente curso escolar desde nuestra/vuestra biblioteca escolar "Los Olivos".

Este curso pretendemos que todos los alumnos lean al menos un libro al trimestre de forma dirigida con el fin de trabajar los distintos ámbitos de las competencias lingüisticas y sobre todo que realicen todos los préstamos y lecturas de libros que de forma individual que deseen.

Además programaremos actividades para fechas especiales (Díua de las bibliotecas, Halloween, Día de la Lectura, Navidad, Día de la Paz, de Andalucía, de la mujer, del libro,...) para lo que nos gustaría contar con vuestra participación, y desde aquí nuestro agradecimiento de antemano.

Se continuará con el Club de Lectura de padres/ madres, bajo la coordinación de Ana García Lorca, y os animamos a participar y asistir a este encuentro de la lectura de un libro, previamente seleccionado. Se repetirá una vez al mes, en la fecha que se acuerde en cada sesión y que será publicada en la web del centro y en el blog Club de Lectura.Esta actividad tendrá lugar en la biblioteca del centro y será un jueves de 16:15 a 18:00.

En el tablón de anuncios de la biblioteca se informa del horario de la biblioteca para préstamos que estará a cargo de los profesores: Sara Garrote, Ana Belén Rivas, Adrián García, Esperanza Peláez, Fabel Aguilar y Carmen Ruiz.                      


                                   Atentamente, les saluda y desea un feliz curso 2024/2025

                                            El equipo de la Biblioteca Escolar "Los Olivos"

viernes, 28 de junio de 2024

LECTURAS PARA EL VERANO 2024




Llega el verano y con él, el tiempo para descansar y disfrutar del tiempo libre. Es el momento de jugar, de ir a la playa y a la piscina, de compartir nuestro tiempo con la familia y con nuestros amigos... y sobre todo es tiempo de relajarnos con nuestro libro preferido entre las manos.


Si no sabes qué libro leer, puedes consultar la lista que os dejamos en el siguiente enlace. Una guía práctica y útil en la que podrás encontrar interesantes libros que te ayudarán a conocer fantásticas historias. 


https://www.bebesymas.com/guias-de-compra/41-mejores-libros-catalogados-edades-inspirados-verano-vacaciones


¡FELICES Y RESFRESCANTES LECTURAS!

NUESTRA BIBLIOTECA SE ACTUALIZA

Durante este curso hemos seguido actualizando nuestra biblioteca, adquiriendo nuevos ejemplares adaptados a los gustos e intereses de nuestro alumnado. Ha sido todo un éxito y ha contribuido a que se multipliquen nuestros préstamos y tengamos alumnos esperando cada día para coger el ejemplar que devuelve el compañero. Seguiremos en esta línea contribuyendo siempre a fomentar el hábito lector de nuestro alumnado.



 

martes, 11 de junio de 2024

Lectura mes de junio "LA MATRIARCA"

 La lectura elegida para el 15 de junio  ha sido "La matriarca" de Pablo Rivero


No hay nada más terrorífico que una comunidad de vecinos.

A sus casi ochenta años, Felicidad es una mujer independiente y resolutiva que lleva las riendas de su familia y que gestiona los alquileres del bloque de pisos del que es propietaria. Su rutina se interrumpe cuando Candela Rodríguez, teniente de la Guardia Civil, le informa de que una de sus inquilinas, de avanzada edad, se ha precipitado al patio interior del edificio.

Comienza así una investigación para esclarecer si se trata de un asesinato. Todo se complica aún más con el hallazgo de un truculento vídeo que podría conectar esta muerte con otros ataques a ancianas de la zona y que pone en el puto de mira al entorno familiar de Feli, la matriarca, y al resto de los vecinos, en una comunidad donde muchos entran pero no todos salen.

Despues del exito de sus anteriores novelas, Pablo Rivero vuelve a meter el dedo en la llaga para construir un thriller inquietante y descarnado que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la tercera edad.


lunes, 6 de mayo de 2024

DÍA DEL LIBRO 2024


Con motivo de la celebración del Día del Libro, este curso, el Equipo de Biblioteca se ha propuesto como objetivo, acercar a nuestros pequeños la figura del Ingenioso Hidalgo y alguna aventura suya.
Se han trabajado actividades muy variadas desde las distintas áreas (lecturas, comprensión lectora, trabajos de investigación, cálculo, elaboración de molinos, marcapáginas, Quijotes articulados, premios Don Quijotito, circuitos, obra de teatro, vídeos, decoración de nuestra biblioteca, photocall, elaboración de un libro gigante de los personajes del Quijote entre todos los alumnos del colegio, .... Nuestros alumnos han mostrado gran interés y motivación en la realización de las diferentes actividades y han disfrutado con ellas. Como muestra de ello os dejamos algunas fotos.



















domingo, 21 de abril de 2024

Lectura mes de mayo "EL VALLE DEL HIERRO"

  La lectura elegida para el 15 de mayo  ha sido "El valle del hierro" de Ane Odriozola



Siglo XVI. Una nueva desaparición. Dos gremios enfrentados. Unas mujeres dispuestas a imponer la única ley posible, la ley del valle.

Una lluviosa noche de 1577, el carbonero Domingo Harria sale de su caserío hacia la ferrería de Mirandaola, donde sus dueños, los Plazaola, lo están esperando. Asencia, su mujer, descubre a la mañana siguiente que Domingo no ha regresado a casa, y da la voz de alarma. No es la primera vez que alguien desaparece en el valle; tampoco será la última.
Tras varios días sin noticias, Asencia acude a la ferrería en busca de alguna pista sobre el paradero de su marido, pero, aunque allí le aseguran que Domingo nunca acudió a la cita, ella está convencida de que los Plazaola mienten. Su gremio nunca ha sido de fiar.
Años más tarde, cuando todo el valle parece haber olvidado a Domingo, salvo Asencia, aparece en su vida Jurdana, una joven de origen desconocido que no solo guarda un gran secreto, sino que huye de un pasado al que, tarde o temprano, deberá hacer frente. Solo espera no tener que hacerlo sola.

domingo, 7 de abril de 2024

Lectura mes de abril LA NIÑA DEL SOMBRERO AZUL

 La lectura elegida para el 21 de abril  ha sido "La niña  del sombrero azul" de Ana Lena Rivera






Gijón, verano de 1929. Con apenas diecisiete años, Manuela entra a trabajar como criada en la mansión de los marqueses de Armayor. Rodeada de un lujo que contrasta con la pobreza de su aldea natal, la joven conocerá la arrogancia y el desamor, pero tambien el arte de la costura, al tiempo que entablará una amistad inquebrantable con la única heredera de la familia, Alexandra.

Años despues, y pese a pertenecer a mundos muy distintos, su amiga será su mayor apoyo cuando la Guerra Civil obligue a Manuela a separarse de su hija Telva, enviada a Rusia junto con otros niños de la zona republicana, y tambien cuando intente recuperarla decadas más tarde, aunque para ello deba arriesgarlo todo.

La añoranza de Telva, un destino en ocasiones desalmado y una gran historia de amor marcarán la vida de Manuela. Una vida que se extenderá a lo largo de un siglo convulso y lleno de contrastes, magistralmente reflejado por Ana Lena.

Lectura mes de marzo LAS HIJAS DE LA CRIADA

 La lectura elegida para el 21 de marzo  ha sido "Las hijas de la criada" de Sonsoles Ónega



La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.

Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.


                                            






lunes, 25 de marzo de 2024

ENCUENTRO CON LA AUTORA PATRICIA GARCÍA-ROJO

 El pasado día 11 de marzo nos visitó la autora Patricia García-Rojo para realizar la actividad "Encuentro con el autor" dentro de las actividades de Fomento de la Lectura programadas por la Biblioteca Escolar para el alumnado de Primaria. Los títulos elegidos han sido:

"Los mugres atacan de nuevo" para 1º ciclo.

"Color verde ladrón" para 2º ciclo. 

"Color naranja fisgón" para 3º ciclo.

El alumnado ha disfrutado mucho de la actividad ya que la autora  ha interactuado con ellos  continuamente, captando la atención del alumnado por medio de un juego donde cada alumno era un  periodista que entrevistaba a la autora haciendo preguntas no solo del libro trabajado sino también para conocerla mejor. El alumnado de 1º y 2º ciclo le ha regalado un libro realizado por el alumnado con dibujos  y comentarios sobre el libro trabajado que ha ilusionado a la autora. Los alumnos se marcharon muy contentos no solo con  su libro firmado sino también con la satisfacción de haber disfrutado de esta experiencia. 

Os dejamos algunas fotos de esta interesante actividad que ha resultado muy motivadora para el alumnado:




domingo, 28 de enero de 2024

Lecturas mes de febrero "EL ENIGMA DE DARWING" Y "LAS HIJAS DE LA CRIADA"

 Las lecturas elegidas para el 21 de febrero  han sido  "El enigma de Darwing " de M. A. Rothman y  "Las hijas de la criada" de Sonsoles Ónega



«El enigma de Darwin o cómo descifrar el misterio más mortífero de la vida».

Que el lector se prepare para rendirse ante este thriller «inteligente» y «absorbente», tal como Kirkus Reviews describe la cruzada de Juan Gutiérrez para desvelar los secretos de la inmunidad frente al cáncer. El escritor superventas del New York Times F. Paul Wilson lo considera «un intrigante thriller científico con un final de infarto».

Dedicado a la ciencia en cuerpo y alma, Juan Gutiérrez, abnegado investigador sobre el cáncer, indaga en el genoma de criaturas que escapan a las garras de dicha enfermedad. Años de estudio exhaustivo revelan un patrón, un enigma que se prolonga milenios y predice el rumbo de la evolución a lo largo de múltiples generaciones.

A partir de este patrón, Juan descubre la esquiva clave de la batalla contra el cáncer. No obstante, a sus espaldas, el tesoro genético que bautiza como «enigma de Darwin» ha llamado la atención de personas con intereses turbios.

Entonces entra en escena Nate Carrington, un avispado analista forense del FBI que intenta esclarecer casos irresolubles. Un incidente escalofriante en un rancho aislado allana el camino: un ternero recién nacido rodeado por un rebaño de ganado muerto tiene un ADN desconcertante que guarda relación con los casos sin resolver de Nate.

Mientras tanto, en un hospital rural de Virginia Occidental, se produce una tragedia impensable: cuatro vidas segadas y una recién nacida que acaba en la unidad de biocontención de nivel 4. Se ha desatado una crisis que va más allá de la genética y la ciencia, un secreto nefasto que amenaza a toda la humanidad.


La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.

Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.