domingo, 9 de marzo de 2025

Lectura mes de marzo "LOS SECRETOS DE SAN ACACIO"

  La lectura elegida para el 20 de marzo  ha sido "Los secretos de San Acacio" de Benjamín Collado Hinarejos.




Los secretos de San Acacio

Divertidísima novela de humor en el que vemos las peripecias de un escritor en ciernes durante su estancia en un monasterio.Un aspirante a escritor, un monje obsesionado con la llegada del Anticristo, mafiosos, políticos corruptos, una estrella del porno talla XXL…El día que Faustino Polvillo decidió retirarse temporalmente del mundo en busca de la tranquilidad que necesitaba para terminar su primera novela, poco podía imaginar que se iba a ver envuelto en situaciones que él solo creía posibles en las películas de acción (bueno, algunas también en las de los Monthy Python).Acompaña a Faustino en esta aventura llena de insólitos personajes y situaciones disparatadas en la que nada ni nadie es lo que parece. El final desvelará varias tramas que se entrecruzan, y en las que una trágica orgía ocurrida 25 años atrás será clave para un desenlace inesperado.

Lectura mes de febrero "EL HIJO DEL REICH"

   La lectura elegida para el 17 de febrero  ha sido "El hijo del Reich" de Rafael Tarradas Bultó.


Sinopsis de EL HIJO DEL REICH

El niño al que todos buscan. Una madre dispuesta a defenderlo. Un secreto inconfesable, 180.000 lectores ya tienen a Rafael Tarradas Bultó en su lista de imprescindibles

Todo Reich necesita a sus príncipes cerca.

Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Munich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich. En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat.

Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal. Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con contactos que lo hacen idóneo para la tarea. La familia del español es amiga desde hace años de importantes nazis y, por tanto, de toda confianza, pero bajo el aspecto indolente de Félix hay un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. También a una joven que intenta esconder a su hijo.

Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.

martes, 21 de enero de 2025

Lectura mes de enero "LAS QUE NO DUERMEN"

  La lectura elegida para el 22 de enero  ha sido "Las que no duermen" de Dolores Redondo.


                                   



Sinopsis de LAS QUE NO DUERMEN NASH

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.

sábado, 28 de diciembre de 2024

FELICITACIÓN NAVIDEÑA

 El Equipo de la Biblioteca Escolar "Los Olivos" desea a toda la comunidad educativa del CEIP "Juan Herrera Alcausa" una “FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERAS LECTURAS 2025”


                                      ¡¡¡FELIZ NAVIDAD, PRÓSPERO AÑO Y FELICIDAD!!!


domingo, 22 de diciembre de 2024

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

 El pasado 16 de diciembre celebramos en nuestro centro El Día de la Lectura en Andalucía.

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha en 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta Luis de Góngora.

En esta ocasión lo hemos celebrado llevando a cabo la actividad del "Apadrinamiento Lector", donde alumnos de cursos superiores han leído cuentos a los  más pequeños. Ha sido una actividad muy motivadora donde los pequeños han podido disfrutar de los cuentos de ayer, hoy y siempre mientras los alumnos mayores se sentían verdaderos protagonistas en la realización de dicha actividad.

Os dejamos algunas fotos de nuestro "Apadrinamiento lector".













HALLOWEEN

 El 31 de octubre celebramos en nuestro centro la festividad de Halloween. Desde biblioteca hemos querido continuar este curso con nuestro terrorífico y a la vez divertido "Pasaje del Terror".

La actividad sigue teniendo una gran acogida entre el alumnado, ya que estaban deseosos de que llegase este día. Esta celebración nunca habría sido posible sin la ayuda y colaboración de nuestras familias del AMPA que, como siempre, han estado dispuestas a colaborar para el disfrute de nuestro alumnado. Cada curso son más las familias que se involucran en esta actividad y lograr mejorar aún más la del curso anaterior.

El equipo de biblioteca agradece el esfuerzo y trabajo realizado por nuestras familias para llevar a cabo la realización de dicha actividad, sin vosotros no sería posible contar con esta emocionante y divertida actividad. Mil gracias, familias.

Os dejamos unas fotos:






















DÍA DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

  El pasado 23 de octubre celebramos el Día Internacional de las bibliotecas escolares en nuestro centro. En esta ocasión lo hicimos bajo el lema "Cómo me gustaría que fuese mi biblioteca" de la siguiente forma:

-Infantil y 1º Ciclo: Realizaron un dibujo de su biblioteca soñada.

- 2º Ciclo: Realizó una redacción sobre el mismo lema.

- 3º Ciclo: Realizó un cómic para tratar dicho lema.

¡Nuestro alumnado ha disfrutado mucho con esta actividad!.

Os dejamos unas fotos.